Periodoncia

La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías, es una afección que afecta los tejidos que rodean y soportan los dientes. Los síntomas pueden variar en gravedad, pero es esencial estar atento a cualquier signo de enfermedad periodontal para buscar tratamiento temprano y prevenir complicaciones.

periodoncia

Encías Rojas e Inflamadas:
Las encías saludables deben ser de color rosa pálido. En la enfermedad periodontal, las encías pueden volverse rojas, inflamadas y más propensas a sangrar, especialmente durante el cepillado o el uso del hilo dental.

Sangrado de Encías:
El sangrado de las encías es uno de los signos iniciales de la enfermedad periodontal. Si nota sangre al cepillarse los dientes o al usar hilo dental, podría indicar inflamación gingival.

Mal Aliento Persistente:
El mal aliento crónico, también conocido como halitosis, puede ser un síntoma de la enfermedad periodontal. Las bacterias que causan la enfermedad pueden producir compuestos malolientes.

Retracción de Encías:
En etapas más avanzadas de la enfermedad periodontal, las encías pueden retirarse de los dientes, exponiendo las raíces. Esto puede hacer que los dientes parezcan más largos y afectar la sensibilidad dental.

Sensibilidad Dental:
La sensibilidad al frío o al calor puede desarrollarse a medida que las encías retroceden y exponen las raíces dentales. Esto puede causar molestias al consumir alimentos o bebidas calientes o frías.

Movilidad Dental:
A medida que la enfermedad periodontal progresa, el soporte estructural que rodea los dientes puede debilitarse, lo que resulta en movilidad dental. Los dientes pueden sentirse sueltos o cambiar de posición.

Formación de Bolsas Periodontales:
Se pueden formar bolsas o espacios entre los dientes y las encías, creando un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias dañinas. Estas bolsas son un signo de enfermedad periodontal avanzada.

Dolor al Masticar:
La inflamación y la infección en las encías pueden causar molestias al masticar. Esta incomodidad puede variar desde una sensación de presión hasta dolor agudo.

Pus entre los Dientes y las Encías:
La presencia de pus en la línea de las encías puede indicar una infección activa. Esta es una señal de enfermedad periodontal avanzada y requiere atención dental inmediata.

Cambios en la Forma de Morder:
Cambios en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al morder pueden ocurrir a medida que la enfermedad periodontal afecta la estructura de soporte dental.

Es importante destacar que la enfermedad periodontal a menudo progresa sin causar dolor significativo en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de las revisiones dentales regulares. Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial consultar a un dentista para un diagnóstico y tratamiento adecuados. La atención temprana puede ayudar a controlar la enfermedad periodontal y prevenir complicaciones más graves.

Hay tres tipos de enfermedad periodontal:

Gingivitis:

Descripción: La gingivitis es la forma más leve y reversible de enfermedad periodontal. Se caracteriza por la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a formas más graves de enfermedad periodontal.
Síntomas:
Encías rojas e inflamadas.
Sangrado de encías durante el cepillado o uso del hilo dental.
Mal aliento ocasional.
Posiblemente, sensibilidad dental leve.
Tratamiento: La gingivitis es reversible con una buena higiene oral, que incluye cepillado regular, uso de hilo dental y limpiezas profesionales.

Periodontitis:

Descripción: La periodontitis es una forma más avanzada de enfermedad periodontal que se produce cuando la gingivitis no se trata. En esta etapa, la infección afecta los tejidos más profundos y puede causar daño permanente.
Síntomas:
Mayor retracción de encías.
Formación de bolsas periodontales entre los dientes y las encías.
Mayor sensibilidad dental.
Mal aliento persistente.
Posible movilidad dental.
Tratamiento: El tratamiento para la periodontitis implica la eliminación de la placa bacteriana y el cálculo dental, junto con procedimientos como el alisado radicular y, en casos más avanzados, la cirugía periodontal.

Periimplantitis:

Descripción: La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos alrededor de los implantes dentales. Similar a la periodontitis, la periimplantitis puede resultar en pérdida de hueso alrededor del implante.
Síntomas:
Encías inflamadas y sangrado alrededor del implante.
Pérdida de soporte óseo alrededor del implante.
Movilidad del implante.
Dolor o molestias al masticar.
Tratamiento: El tratamiento de la periimplantitis puede incluir la eliminación de la placa bacteriana alrededor del implante, procedimientos de limpieza profunda y, en casos avanzados, cirugía para tratar la pérdida ósea.

Es crucial destacar que, independientemente del tipo de enfermedad periodontal, la detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para prevenir complicaciones y preservar la salud bucal. La higiene oral adecuada, visitas regulares al dentista y la atención continua a la salud periodontal son fundamentales para mantener dientes e implantes dentales en condiciones óptimas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la periodoncia?

La periodoncia es la rama de la odontología que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los dientes, como las encías, el hueso y los ligamentos periodontales.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es la forma más leve de enfermedad periodontal. Se caracteriza por la inflamación de las encías, sangrado durante el cepillado y la acumulación de placa bacteriana.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad periodontal?

Los síntomas incluyen encías rojas e inflamadas, sangrado de encías, retracción de encías, sensibilidad dental, mal aliento persistente, movilidad dental y formación de bolsas periodontales.

¿La gingivitis es reversible?

Sí, la gingivitis es reversible con una buena higiene oral. Cepillado regular, uso de hilo dental y limpiezas dentales profesionales pueden revertir los síntomas.

¿Cuál es la diferencia entre gingivitis y periodontitis?

La gingivitis es una inflamación de las encías reversible, mientras que la periodontitis es una forma más avanzada de enfermedad periodontal que involucra daño permanente a los tejidos de soporte dental.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una enfermedad que afecta los tejidos alrededor de los implantes dentales, causando inflamación y pérdida de hueso alrededor del implante.

¿Cómo se trata la periodontitis?

El tratamiento de la periodontitis implica la eliminación de placa y cálculo dental, alisado radicular, y en casos avanzados, cirugía periodontal para restaurar la salud de los tejidos de soporte dental.

¿La enfermedad periodontal está relacionada con otras condiciones de salud?

Sí, la enfermedad periodontal se ha asociado con condiciones de salud sistémicas como enfermedades cardíacas, diabetes y problemas respiratorios.

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad periodontal?

La prevención incluye una buena higiene oral, cepillado regular, uso de hilo dental, chequeos dentales periódicos y evitar el tabaco.

¿Con qué frecuencia debo visitar a un periodoncista?

La frecuencia de las visitas puede variar, pero generalmente se recomienda una visita al menos cada seis meses para chequeos regulares. Aquellos con enfermedad periodontal pueden necesitar visitas más frecuentes.

¿Es doloroso el tratamiento periodontal?

Los procedimientos periodontales se realizan con anestesia local para minimizar cualquier molestia. Después del tratamiento, se pueden recetar analgésicos según sea necesario.

¿Puede la enfermedad periodontal tratarse durante el embarazo?

Sí, es posible tratar la enfermedad periodontal durante el embarazo, y es crucial mantener la salud bucal durante este período para prevenir complicaciones. Sin embargo, se deben evitar ciertos procedimientos invasivos en el primer y último trimestre. Consulta con tu dentista para un plan de tratamiento seguro.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad